La ciberseguridad es la práctica de proteger las computadoras, los servidores, los dispositivos móviles, los sistemas electrónicos y la información de todo ataque.
El concepto abarca diferentes contextos, desde los empresariales hasta la informática móvil.

Tipos de amenazas a la ciberseguridad más comunes en México
- Suplantación de identidad (phishing) es la distribución masiva de correos electrónicos fraudulentos que aparentan ser de fuentes de buena reputación. Son capaces de robar datos como números de tarjetas de crédito, información de inicio de sesión de diferentes sitios y cualquier otra información sensible. Es el tipo más común de ciberataque. Puede protegerse mediante una solución tecnológica que filtre los correos maliciosos.
- Ransomware es un tipo de software malicioso. Está diseñado para bloquear el acceso a los archivos o el sistema informático hasta que se pague un rescate. Lo más alarmante es que el pago del rescate no garantiza que se recuperen los archivos, ni se restaure el sistema.
- Malware es un tipo de software diseñado para obtener acceso no autorizado y provocar daños en una computadora.
- Ingeniería social es una técnica que los hackers usan para revelar información confidencial. Pueden pedir a cambio un pago monetario u obtener acceso a sus datos confidenciales. La ingeniería social puede combinarse con cualquiera de las amenazas anteriores mencionadas para predisponer a hacer clic en un enlace y así descargar malware.
Ahora que ya conoces los diferentes tipos de amenazas a los que estás expuesto, lo más sensato sería buscar la forma de prevenir todos estos ataques. Afortunadamente en Maindsoft tenemos el servicio de ciberseguridad. Escríbenos y te asesoramos para que tu información tenga la mayor seguridad posible.